La mayor aventura que existe en la vida es la de ser nosotros mismos
La máscara y la verdadera cara: ¿son dos partes contrapuestas?
La cultura popular esta llena de ejemplos que subrayan la presencia de dos partes bien diferenciadas que conviven y actúan dentro de nosotros mismos, como, por ejemplo, "Doctor Jekill y Mr. Hide" de R.L. Stevenson, "El alma buena de Seuzan" de Bertrol Brecht, por citar algunas.
La diferenciación entre Personalidad y Esencia es uno de los principios fundamentales sobre el cual se basa la enseñanza de Gurdjieff.
• Por Personalidad entendemos todo aquello que no pertenece a nuestro ser profundo, aquello que ha sido adquirido desde nuestra tierna infancia para poder adaptarnos al entorno en el cual se creció y a la sociedad en que nos tocó vivir. El término "personalidad" proviene del griego y se utilizaba para nombrar a las máscaras de los actores.
• Por Esencia entendemos la parte más auténtica de nosotros, lo que queda, lo que se decubre cuando nos quitamos las máscaras.
Gurdjieff enfatiza la importancia que tiene, que estas dos partes puedan crecer armonicanente al mismo tiempo. Tanto si prevalece la primera como la segunda no estaremos completos.
Por ejemplo un pescador, analfabeto, que siempre ha estado en contacto con la naturaleza, capaz de entender la ruta que marcan las estrellas y que vive secillamente con muy poco, representa al hombre con una esencia mucho más desarrollada que su personalidad.
Por otra parte, el profesor que poseé muchos títulos, acostumbrado a pronunciar conferencias, recibir honores y la consideración de los demás, se ha identificado tanto en su papel, que ha perdido la capacidad de escuchar sus necesidades más profundas y la de aquellos que le rodean. Este es un hombre que ha desarrollado la personalidad en detrimento de su esencia.
¿Somos capaces de distinguir nuestra esencia de nuestra personalidad?
Saber y Ser
En el sistema de Gurdjieff la comprensión del principio que diferencia el saber del ser es fundamental.
Tratemos de comprenderlo juntos:
SABER: Se puede saber sin conocer. Saber es simplemente tener una noción, sin haberla experimentado todavía. Es la potencialidad propia del ser humano de almacenar información.
SER: Es el conjunto de las características que surgen de las experiencias y de cuanto estas últimas nos han enseñado. De este elemento depende el nivel de madurez real.
Un psicólogo,capaz de dar valuosos consejos a sus pacientes, pero incapaz de ponerlos en práctica para sí mismo cuando tiene que afrontar situaciones parecidas, representa el clásico ejemplo de un hombre que ha desarrollado el saber y poco el ser.
Un campesino capaz de una gran serenidad interior, pero que no quiere aprender mejores sistemas para arar el terreno es un ejemplo del que ha desarrollado el ser en detrimento del saber.
Gurdjieff afirmaba que ambos tipos son "parciales" y que el desarrollo de sólo uno de ellos no representa un estado armónico.
Él proponía como objetivo el crecimiento del individuo tanto desde el punto de vista del saber como desde el punto de vista del ser. Tal concepto está estrechamente relacionado al de personalidad y esencia .
Una experiencia vivida, pero no comprendida es una experiencia parcial, así como una experiencia comprendida, pero no vivida.
La combinación del Saber con el Ser genera el verdadero CONOCIMIENTO.
El conocimiento no puede ser nunca fruto de la mera teoría, sólo se puede definir así cuando viene confirmado a través de la práctica. El proceso de conocimiento se produce cuando todos los centros del hombre (instintivo-motor, intelectual y emocional) participan en él.
Etiquetas:
Gurdjieff no fue ningún maestro sino un Genio, que trataba de imponerse a la naturaleza y a Dios. Como Prometeo trató de robar el fuego a Dios para darselo a los mortales.
Y no hay nada más peligroso que un genio!
Algunos genios inventaron la bomba atómica con la mejor de sus intenciones! Otros el capitalismo o el Marxismo. ¡Y ya ve ustede si es que es capaz de ver!
No es cierto que hay tener tanto Saber como Ser, ya que:
La balanza cognitva: hemicerebro izquierdo/saber y derecho/ser, no tine por qué estar equlibrada; pues no debe valer o montar tanto la tierra como el cielo sino mucho más el cielo. Es más, cuanto más prima una más disminuye la otra.
La Esencia, formación unificada de las fuerzas contrapuestas y diferentes del alma, no se logra con el saber sino con la lucha por las virtudes y ampliación de percepciones. Los valores virtudes, colores, percepciones; nada tienen que ver ni desarrollarse con el saber.
Consultar:
http://www.a-rehfeldt.de/Espanol/espanol.html
http://www.boyinra-espanol.com.ar/otras_obras.html
Atentamente,
Paulino.
Bienvenido a
PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal
CUALQUIER APORTACIÓN SERÁ AGRADECIDA PARA MANTENER ESTA WEB.
SI QUIERES COLABORAR CON PSICOPRESENTE , O SIENTES QUE ESTA WEB APORTÓ ALGO A TU VIDA ,SE ACEPTAN DONACIONES.
CUALQUIER IMPORTE ES BIENVENIDO. LA DECISIÓN ES TUYA.
MUCHAS GRACIAS.
GRUPO WHATSAPP DE
PSICOPRESENTE
by free-website-translation.com
------
DE CRECIMIENTO PERSONAL Y GENTE CON
POSITIVIDAD
CON NUEVOS TEMAS
SUSCRIBETE
ATRÉVETE A SER TÚ MISMO Y SER FELIZ .¿QUÉ TE LO IMPIDE?
LA MAYOR AVENTURA QUE EXISTE EN LA VIDA ES LA DE SER NOSOTROS MISMOS.
SI QUIERES PROFUNDIZAR EN TU AUTOCONOCIMIENTO UN POCO MÁS SUSCRIBETE A ESTA RED PULSANDO AQUÍ PARA RECIBIR NUESTROS BOLETINES
SI TE GUSTA ESTA RED INVITA A TUS AMIGOS PULSANDO AQUÍ.
NUESTRO CANAL EN YOUTUBE - SUSCRIBETE
© 2025 Creado por KARMEN.
Tecnología de