RELATOS Y CUENTOS: MADRES INGENIOSAS, QUE ÉPOCAS AQUELLAS.

RELATOS Y CUENTOS: MADRES INGENIOSAS, QUE ÉPOCAS AQUELLAS.

Por: Orlando Parra D.

Nuestras madres y abuelas siempre han sido muy ingeniosas, para sacar adelante sus hijos y nietos, prestaban atención a la crianza y formación  de sus hijos y nietos.

Preocupadas por el vestuario cuando al niño se le rompía el pantalón lo cosían o remendaban a mano. Si era en la rodilla le cortaban las mangas y lo llamaban pantalón corto hoy lo llamamos bermudas. Cuando se rompía en la parte de atrás, con retazo sobrante le ponían dos parches al lado y lado de las nalgas, los chicos le decían cuatro ojos.

Cuando se rompían las medias en el calcañal o talón, los chicos le decían a este roto galleta por su parecido. Ella cogía un bombillo y con una aguja e hilo hacían un tejido en maya y  quedaba lista la media para su uso.

Con sobrantes de tela, retazos, ropa vieja, elaboraban una especie  de cobija que servía de edredón llamada colcha y por su gran cantidad de  colores quedaba muy vistosa y hermosa.

Al terminar el año escolar, los niños eran purgados con paico una hierba que crecía silvestre se machacaba con agua y es muy buena para sacar las lombrices, o se compraba en la farmacia del barrio un purgante de moda que era muy efectivo según decían. Todo el día se aguantaba hambre pues únicamente le daban agua panela para limpiar las tripas de parásitos, también recurrían  al aguardiente que se le introducía a la media una docena de  de ajos partidos y se dejaba siete días y luego en ayunas todos los días se le daba al niño una copita y en efecto botaba lombrices.

Además para dolores y  otros malestares se contaba en el jardín o en materas hierbas y arbustos medicinales, con sus hojas se ponían a hervir y se deba esta tisana al enfermo. Las hojas de coca para el dolor o cólicos en el estomago, además sus cogollos se masticaban o manbiaban y quitaba el guayabo producido por el alcohol. Yerbabuena para los dolores, la borraja y tilo para descargar el hígado graso, para dolores de cabeza pelaban y partían una papa en lonjas y se colocaba en la frente  por una minutos. Cuando había morados por golpes se hacían emplastos de sábila o aloe sobre el morado su asado y este desaparecía o se usaba la pringamoza que hacia circular la sangre y quitaba el morado. Para el asma se hacia una mermelada con panela y mango viche que se consumía tres veces al día.

Cuando nos dislocábamos un dedo, un brazo, una pierna o pie, nos llevaban al curandero o sobandero que con un ungüento que olía a mentol daba unos masajes fuertes y uno quedaba bien. Por lo general no tenían una tarifa fija, sino voluntaria. Si el dolor era fuerte el boticario formulaba un analgésico de moda y listo.

Para combatir los piojos y horrar dinero nos rapaban la cabeza y dejaban un mechón en la frente y lo llamaban corte Humberto.

Cuando llovía se recogía el agua en baldes o platones que era usada para bañarse, cocinar alimentos pues se consideraba muy pura y además era una reserva sino había acueductos o el agua llegaba en un horario especial al barrio de día o noche como sucede a hora en muchas partes.  Y que aun hoy no poseen acueducto y  si lo hay el agua no se purifica.

Por el machismo reinante en esa época las labores de cocina las realizaban las mujeres, como era moler el maíz o mute para hacer las arepas, elaborar el caldo de costilla con papa y cilantro y se acompañaba de café negro o con leche, al agua panela con leche le decían tetero, que serbia para darle a los bebes. Se hacía harina de plátano o de popocho o cachaco que consistía en  coger el plátano pelarlo y hacerlo en tajadas y ponerlo al sol para que se secase y una vez estaba seco se molía y se hacia una colada para el consumo o para el bebe o los niños.

En esa época se consumía el café puro que se cultivaba en el país y no como ahora que se exporta y consumimos café del Brasil o de Vietnam de baja calidad y les sale muy barato por eso lo importan.

Mientras las mujeres realizaban sus actividades, los hombres barrían, desyerbaban  el solar, el frente a la vivienda, limpiaban o arreglaban las paredes y hacían ciertos arreglos en la vivienda.

Como no había fluido eléctrico se comía a las cinco de la tarde y se acostaban temprano, para levantarse a las cuatro de la mañana  a bañarse  desayunar y arrancar para la escuela o laborar, los que contaban con radio de pilas escuchaban noticias, programas de boleros y rancheras y radio novelas de Corín Tellado.

Qué tiempos aquellos ahora con el modernismo y muchas actividades normales entre el hombre y la mujer se reparten las cargas, pero toda vía hay muchas regiones del país que se continua lo mismo como  si nada hubiese evolucionado sin acueductos, luz, mala alimentación, poca producción agrícola, falta de servicios de salud por no enumerar más de lo mismo que vemos y sabemos.

Orlando Parra D.

orlandoparraastros@gmail.com

Ciudad: Ibague-Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visitas: 5

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal para añadir comentarios!

Participar en PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal

Sobre

KARMEN creó esta red social en Ning.

ESTA RED ES GRATUITA

CUALQUIER APORTACIÓN SERÁ AGRADECIDA PARA MANTENER ESTA WEB.

SI QUIERES COLABORAR CON PSICOPRESENTE , O SIENTES QUE ESTA WEB  APORTÓ ALGO A TU VIDA ,SE ACEPTAN DONACIONES.

CUALQUIER IMPORTE ES BIENVENIDO. LA DECISIÓN ES TUYA.

SI DESEAS COLABORAR,

PULSA AQUI

MUCHAS GRACIAS.

GRUPO WHATSAPP DE 

    PSICOPRESENTE

https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

Herramienta de traducción gratuita de páginas web
by free-website-translation.com

------

  OS INVITO A MI BLOG 

 DE CRECIMIENTO        PERSONAL Y GENTE                    CON               

      POSITIVIDAD

     PSYCO - EMOCIÓN

   CON NUEVOS TEMAS

         SUSCRIBETE 

                 

 ATRÉVETE A SER TÚ MISMO Y SER FELIZ .¿QUÉ TE LO IMPIDE?

LA MAYOR AVENTURA QUE EXISTE EN LA VIDA ES LA DE SER NOSOTROS MISMOS.

SI QUIERES PROFUNDIZAR EN TU AUTOCONOCIMIENTO UN POCO MÁS SUSCRIBETE A ESTA RED  PULSANDO AQUÍ PARA RECIBIR NUESTROS BOLETINES

PULSANDO AQUÍ

SI TE GUSTA ESTA RED INVITA A TUS AMIGOS PULSANDO AQUÍ.

CHAT PULSANDO AQUÍ

SIGUEMOS EN FACEBOOK.

NUESTRO CANAL EN YOUTUBE - SUSCRIBETE

contador de visitas
Contador de visitas


contador de visitas para mi web

Última actividad

KARMEN ha actualizado un evento
Versión reducida

GRUPO WHATSAPP DE PSICOPRESENTE en https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

febrero 2, 2025 hasta agosto 31, 2025
Queridos amigos me complace anunciaros que con el propósito de fortalecer nuestra conexión y facilitar una comunicación más fluida entre todos nosotros acabo de abrir un grupo de WhatsApp, con la idea de poder conocernos mejor y compartir ideas , inquietudes y temas de desarrollo personal.Yo dos veces al mes iré entregando perlas , como yo las llamo , sobre desarrollo…Ver más
2 Feb
Paulino Iñigo y Paloma son ahora amigos
22 Dic 2024
KARMEN ha publicado una discusión

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo.En estas fechas debemos recordar que la magia de la Navidad no está en los regalos, sino en los abrazos sinceros, las risas compartidas y los momentos que guardamos en el corazón. Mientras las luces brillan y las mesas se llenan, recordemos a quienes no tienen nada, excepto su esperanza. Esa esperanza que, a pesar de todo, les da…Ver más
22 Dic 2024
KARMEN ha publicado una discusión

LA FORTALEZA QUE BROTA EN MEDIO DE LA TORMENTA

 Reflexiones desde la Tragedia: Unidos por la  Fortaleza y la Esperanza Hoy estuve pensando en la catástrofe que acaba de ocurrir en Valencia. A veces decimos que solo somos dueños del terrenoque pisamos, sin saber realmente qué significa eso.Son palabras que decimos sin pensar palabras que se sienten vacías hasta que algo tan fuerte como esta tragedia toca a…Ver más
10 Nov 2024

© 2025   Creado por KARMEN.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio