LA MIEL, 15 USOS BENEFICIOSOS DE LA MIEL, QUE NO TE DEJARAN INDIFERENTE TE LO RECOMIENDA MI LINDA NOEMI Y SU DR MARIO VIDES TATA MAYA

La miel es uno de los productos más completos que la naturaleza te puede ofrecer , no sólo por sus propiedades alimenticias, sino por sus propiedades curativas, además de ser uno de los pocos que no pierde sus propiedades por mucho que pase el tiempo, siempre que no haya sido sometida a procesos químicos que la hagan perder parte de esas propiedades.

Seguro que alguna vez has recurrido a tomar miel con limón para el resfriado, pero igual no conoces otros usos que puede tener la miel más allá de ser un buen edulcorante.

Hoy te traigo 15 razones para utilizarla con fines curativos que puede que te hagan plantearte hacerle un hueco en tu cocina más importante del que tenía antes. ¿Quieres acompañarme?

 

La miel: un gran producto que nos ofrece la naturaleza

Una de las sustancias con más propiedades beneficiosas para la salud que te puede ofrecer la naturaleza es la miel elaborada por las abejas a partir del néctar que recogen de las flores.

El proceso para su elaboración es laborioso, ya que para medio kilo de miel que pueden producir las abejas, éstas deben realizar entre dos millones y dos millones y medio de viajes.

La miel se compone de varios tipos de azúcares, algunos de rápida asimilación por tu organismo, y ese es el motivo por el que actúa con tanta rapidez produciendo energía.

Aunque existen muchas clases de mieles como la miel de mil flores, la miel de tomillo, la miel de romero, la miel de azahar…etc., todas ellas tienen una capacidad de endulzar 25 veces superior al azúcar ordinaria, siendo además todas ellas uno de los alimentos más nutritivos debido a su alto contenido de vitaminas, sales minerales y azúcares de fácil digestión.

Los beneficios para la salud de la miel son conocidos ya desde la antigüedad, siendo por este motivo, muy valorada y apreciada por sus propiedades antisépticas, edulcorantes, tonificantes, calmantes, laxantes, diuréticas y depurativas, entre otras.

Abeja

Aunque en muchos países la miel está considera simplemente como un edulcorante sustitutivo del azúcar, en otros sitios está considerada como una sustancia con propiedades medicinales que se se puede utilizar para muchas afecciones.

¿Cuáles son esos usos?

1. Reduce la irritación de la garganta y suaviza la tos:
La miel ayuda a suavizar la tos y la irritación de garganta, debido a sus propiedades expectorantes y curativas. Puede ayudar en caso de resfriados y estados de gripe, y si la combinas con zumo de limón, notarás la mejoría en tu garganta casi al instante.

2. Mejora las úlceras y otros desórdenes gastrointestinales:
Una cucharadita de miel es un buen remedio para la acidez, pero además, el consumo de la miel es bueno para otras dolencias relacionadas con el aparato digestivo, ya que es buena para favorecer la digestión, el transito intestinal combatiendo el estreñimiento, favorece la curación de úlceras, y contribuye a mejorar las gastroenteritis producidas por bacterias.

3. Es anti-bacteriana y anti-fúngica:
Cuando las abejas producen la miel, les añaden su saliva que contiene sustancias que le dan esa propiedad anti-bacteriana que combate con éxito bacterias que pueden estar presentes en tu organismo.

4.Incrementa el rendimiento de los deportistas:
Debido a su elevado contenido en azúcares, algunos de rápida velocidad de absorción, y otros de velocidad más lenta, resulta un alimento muy indicado en caso de fatiga física o para deportistas que quieren potenciar su rendimiento. Ya los antiguos atletas olímpicos los combinaban con higos secos o deshidratados para mejorar su rendimiento.

En carreras largas, puedes preparar en los avituallamientos té verde con miel de romero, ya que te ayudará a prevenir el riesgo de hipoglucemia, favorecerá la oxidación de las grasas y te ayuda a eliminar las toxinas acumuladas en el esfuerzo.

Abeja

5. Favorece la buena salud del corazón:
El corazón es un músculo, y debido a su trabajo constante, requiere un gran aporte energético, por lo que este producto natural, le aportará rápidamente energía siempre que lo necesite.

Además, la miel contribuye a la dilatación de las venas, por lo que la circulación de la sangre se ve favorecida, facilitando las contracciones del corazón y ahorrándole energía a los corazones fatigados y castigados por el estrés.

Si además, puedes cambiar la mantequilla y mermelada de tus tostadas en el desayuno por miel y canela, estarás contribuyendo a reducir el colesterol de tus arterias, además de reducir el riesgo de infartos y de ictus.

6. Regula los niveles de azúcar en la sangre:
Incluso aunque la miel contiene azúcares simples, éstos no tienen nada que ver son el azúcar blanco o los edulcorantes artificiales., y además, su combinación de fructosa y glucosa, ayuda al cuerpo a regular sus niveles de azúcar en la sangre.

7. Cura heridas y quemaduras:
Desde tiempos remotos, la miel se utiliza para curar heridas, úlceras y quemaduras de la piel, ya que tiene un gran poder antibiótico, por lo que reduce la infección y baja la inflamación.

La miel puede ser una excelente pomada para las quemaduras leves, ya que si aplicas directamente sobre la quemadura una buena capa de miel, ésta comienza a fundirse y al cabo de un tiempo solo quedarán algunas gotas en la superficie, el dolor habrá disminuido y la quemadura comenzará a desaparecer.

8. Tiene una capacidad remineralizante para el organismo:
La miel posee muchos nutrientes, tiene una capacidad remineralizante del organismo y es una buena fuente de vitaminas del grupo B. Sólo tienes que tener cuidado y no pasarte con su consumo si padeces diabetes.

Abeja

9. Se utiliza para prevenir problemas de hígado:
La mejor miel para todos los que padezcan problemas de hígado es la miel de romero, ya que la fructosa que contiene, activa la transformación del azúcar en energía y acelera su reacción, haciendo trabajar menos al hígado.

Aunque es mejor no tomarlo, si estás acostumbrado a beber alcohol con frecuencia, la miel te ayudará a eliminar toxinas ya que facilita su eliminación, porque activa el metabolismo del hígado.

También es buena para eliminar toxinas y proteger el hígado en caso de tomar de medicamentos de forma continuada, y de llevar una alimentación desequilibrada.

10. Buena para los problemas renales:
Si padeces problemas de riñón, el consumo de miel es recomendable debido a que contiene las proteínas adecuadas y esta casi libre de sales, por lo que puedes utilizarlo como edulcorante en tus infusiones, sin miedo, convirtiéndose así en una bebida que alimentará las células de muchos de tus órganos.

Una de sus propiedades beneficiosas en este ámbito es que ayuda en los casos de incontinencia nocturna de los niños.

Además por la propiedad depurativa de la miel, es una buena aliada en casos de cistitis.

11. Es buena para las alteraciones del sistema nervioso:
La miel se recomienda para tratar el agotamiento físico y psíquico, aunque también para tratar los estados de ansiedad y nerviosismo, debido a que la glucosa que contiene la miel es un nutriente fundamental para las neuronas.

Además,  la energía que proporciona este alimento a las células musculares, ayuda a calmar los calambres, a reducir las contracturas y la rigidez de los músculos provocadas por los nervios.

La miel también posee propiedades somníferas por lo que ésta es también recomendable en pacientes con insomnio crónico, siendo en este caso la miel de azahar la más indicada para añadir a cualquier infusión sedante que tomes antes de dormir para facilitar un sueño reparador.

Abeja

12. Cuidado de la piel:
Los beneficios que la miel puede aportar a tu piel se deben a sus propiedades nutritivas, anti-inflamatorias y bactericidas, que convierten a este producto en un excelente cicatrizante y un estupendo nutriente de la dermis y de los nervios subcutáneos.

Las propiedades humectantes de la miel hacen que ésta sea utilizada en diversos tratamientos dérmicos, sobre todo en la actualidad donde las agresiones externas son diarias y provocan el envejecimiento prematuro con la aparición de sequedad y de escamas en la piel.

Es en estas circunstancias, la aplicación de mieles hace que la piel se mantenga hidratada en profundidad, y por eso, se utiliza para elaborar cosméticos destinados al cuidado del rostro y el cabello.

Además, la miel se utiliza como limpiador, como regenerador de la piel gracias a sus propiedades antioxidantes y en los tratamientos del acné aporta sus beneficios antibacterianos y antisépticos.

Claro, que dependiendo del tipo de miel y el tipo de problema a tratar hace que sea más adecuada una o otra: por ejemplo, para las pieles grasas funcionan muy bien la miel de mil flores y la de tomillo, mientras que para las pieles sensibles es más adecuada la miel de azahar o la miel de romero.

13. Mascarillas para la piel:
La miel, aplicada en forma de mascarilla, aporta a la piel suavidad y frescor reduciendo así las arrugas y la sequedad.

Hay varios ejemplos de mascarillas realizadas de forma natural, como la que se obtiene al mezclar miel con limón, que resulta excelente para limpiar la piel, o la que se obtiene al mezclar miel con avena que es muy utilizada como exfoliante natural.

En estos casos, y utilices la combinación que utilices, lo más importante es que apliques la mascarilla con la piel limpia y la mantengas durante 10 o 15 minutos sobre la piel de forma que sus propiedades tengan tiempo de actuar.

14. Tratamientos capilares:
La miel también sirve para mantener tu pelo sano y limpio, y una muestra es que puedes añadir una cucharada de miel al champú habitual y evitar así la entrada de gérmenes al cuero cabelludo.

Para los cabellos secos, la mezcla de una parte de miel con tres partes de aceite de olivageneran una mascarilla hidratante excelente siendo mayor su eficacia cuanto mayor es el tiempo que permanece actuando sobre el cabello.

15. Tiene propiedades anti-tumorales:
Según un estudio, la miel natural y sus derivados, como el própolis o la jalea real, tienen propiedades que pueden llegar a disminuir el crecimiento de los tumores, por lo que podría convertirse en una dulce solución a este problema.

Etiquetas: 15BeneficiososDejaránIndiferenteMielUsos

Visitas: 21

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal para añadir comentarios!

Participar en PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal

Comentario por MARIO ROLANDO VIDES ALVARADO el septiembre 27, 2014 a las 12:06am

ME ALEGRO QEU TE GUSTE UTILIZALA.

Comentario por elena Díaz Varela el septiembre 26, 2014 a las 10:50pm

UN MILLON DE GRACIAS AMIGO MARIO.  SALUDOS

Comentario por nicole jasmine bach ametz el septiembre 13, 2014 a las 3:45am

muchas gracias mario   abrazos y bendiciones

Sobre

KARMEN creó esta red social en Ning.

ESTA RED ES GRATUITA

CUALQUIER APORTACIÓN SERÁ AGRADECIDA PARA MANTENER ESTA WEB.

SI QUIERES COLABORAR CON PSICOPRESENTE , O SIENTES QUE ESTA WEB  APORTÓ ALGO A TU VIDA ,SE ACEPTAN DONACIONES.

CUALQUIER IMPORTE ES BIENVENIDO. LA DECISIÓN ES TUYA.

SI DESEAS COLABORAR,

PULSA AQUI

MUCHAS GRACIAS.

GRUPO WHATSAPP DE 

    PSICOPRESENTE

https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

Herramienta de traducción gratuita de páginas web
by free-website-translation.com

------

  OS INVITO A MI BLOG 

 DE CRECIMIENTO        PERSONAL Y GENTE                    CON               

      POSITIVIDAD

     PSYCO - EMOCIÓN

   CON NUEVOS TEMAS

         SUSCRIBETE 

                 

 ATRÉVETE A SER TÚ MISMO Y SER FELIZ .¿QUÉ TE LO IMPIDE?

LA MAYOR AVENTURA QUE EXISTE EN LA VIDA ES LA DE SER NOSOTROS MISMOS.

SI QUIERES PROFUNDIZAR EN TU AUTOCONOCIMIENTO UN POCO MÁS SUSCRIBETE A ESTA RED  PULSANDO AQUÍ PARA RECIBIR NUESTROS BOLETINES

PULSANDO AQUÍ

SI TE GUSTA ESTA RED INVITA A TUS AMIGOS PULSANDO AQUÍ.

CHAT PULSANDO AQUÍ

SIGUEMOS EN FACEBOOK.

NUESTRO CANAL EN YOUTUBE - SUSCRIBETE

contador de visitas
Contador de visitas


contador de visitas para mi web

Última actividad

KARMEN ha actualizado un evento
Versión reducida

GRUPO WHATSAPP DE PSICOPRESENTE en https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

febrero 2, 2025 hasta agosto 31, 2025
Queridos amigos me complace anunciaros que con el propósito de fortalecer nuestra conexión y facilitar una comunicación más fluida entre todos nosotros acabo de abrir un grupo de WhatsApp, con la idea de poder conocernos mejor y compartir ideas , inquietudes y temas de desarrollo personal.Yo dos veces al mes iré entregando perlas , como yo las llamo , sobre desarrollo…Ver más
Hace 10 horas
Paulino Iñigo y Paloma son ahora amigos
22 Dic 2024
Paulino Iñigo ha publicado una discusión

¡ Tu crees que no eres un Clon ?!…

Pero la Tierra es como un Huevo/Ovulo global autofecundado solo por sí misma…Debido a lo cual, sus millones de personas no están sino prefecundadas o en fase de Clon!¡¡¡POR ESO, DIOS, NO EVITA LAS GUERRAS!!!NI QUE SE MANTEN LOS CLONES ENTRE SI;como lo hacen los tiburones en la tripa de su madre!!!…Pero tenemos la posibilidad de superar la ¡FASE CLON!.1)-Ya que…Ver más
22 Dic 2024
KARMEN ha publicado una discusión

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo.En estas fechas debemos recordar que la magia de la Navidad no está en los regalos, sino en los abrazos sinceros, las risas compartidas y los momentos que guardamos en el corazón. Mientras las luces brillan y las mesas se llenan, recordemos a quienes no tienen nada, excepto su esperanza. Esa esperanza que, a pesar de todo, les da…Ver más
22 Dic 2024

© 2025   Creado por KARMEN.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio