La mayor aventura que existe en la vida es la de ser nosotros mismos
En estos casos, siempre es recomendable acudir a un especialista que, en caso de ser necesario, recetará al paciente un tratamiento adecuado y acorde a sus
necesidades.
Debido al actual ritmo de vida, cada vez son más frecuentes los problemas nerviosos, como la ansiedad o el estrés. Problemas que, si nos llevamos a la cama, alterarán además nuestros hábitos de sueño: insomnio, despertares frecuentes y en general, dificultad para dormir.
Estrés:
Reacción física y mental individual a las presiones o demandas del entorno. Crea tensión, palpitaciones y reacciones físicas exageradas. Las causas son todas aquellas amenazas para una persona (infelicidad, temor, enfermedad, enfados, trabajo…), lo que puede generar aumento de la tensión arterial, insomnio y ansiedad.
Insomnio:
Desvelo anormal del sueño por alteraciones nerviosas. Dificultad para conciliar el sueño.
Ansiedad:
Temor de un individuo ante un peligro, que puede ser real o imaginario, y que tiende a provocar palpitaciones, respiración entrecortada y sensación de vértigo.
Nerviosismo:
Excitabilidad exagerada del sistema nervioso.
Hay plantas medicinales activas relajantes, tranquilizantes y ansiolíticas. Las plantas medicinales no crean adicción, no dan resaca al despertar, ni nos alteran las fases del sueño. Por supuesto, antes de tomarlas, no debemos olvidar que siempre hay que consultar al médico en casos de embarazo, durante la lactancia, para los niños y si se están tomando simultáneamente otros medicamentos.
Las plantas medicinales se pueden tomar, tanto en cápsulas o comprimidos, como en infusiones, siguiendo siempre las recomendaciones del envase, a menos que el especialista nos aconseje otra forma.
VALERIANA
La valeriana es una planta de un olor característico; desagradable y potente debido a su aceite esencial. Precisamente por este olor, aunque se puede tomar en infusión, se suele preferir en cápsulas o comprimidos recubiertos. Los principios activos de la valeriana le confieren una capacidad relajante, tranquilizante y calmante de la ansiedad. Además, no crea adicción.
La valeriana se utiliza para:
-Evitar estados de nerviosismo o de angustia.
-Dejar de fumar.
-Calmar la ansiedad y las palpitaciones.
-Disminuir el insomnio y los problemas del sueño.
-Tranquilizarnos en épocas de exámenes, entrevistas de trabajo…
ESPINO BLANCO
La planta es un arbusto cuyo nombre científico es Crategus Oxyacanta. La parte activa de la planta son las flores y se utiliza para regular el latido del corazón, por lo tanto es útil en casos de palpitaciones, en personas sometidas a un fuerte estrés o con la tensión alta.
También es útil para personas a quienes el nerviosismo les cause insomnio o taquicardias. Se toma tanto en comprimidos o cápsulas, como en infusión, sola o mezclada con otras plantas.
MELISA
La planta de la Melisa tiene un olor agradable, parecido al limón, y su parte activa son las hojas y las flores. Su nombre científico es Melissa officinalis; conocido también como Toronjil.
Tiene varias funciones, pero principalmente calmar la ansiedad, las palpitaciones y el insomnio. La melisa relaja el sistema nervioso y los espasmos intestinales. Generalmente se toma en infusión, sola o junto con otras plantas relajantes o digestivas.
AZAHAR
La parte activa más rica en principios activos del azahar es la flor, que se conoce como flor de azahar y es la flor del naranjo (Citrus aurantium). Son flores blancas de agradable aroma.
Al igual que la melisa, la flor de azahar se emplea para el tratamiento de problemas de tipo nervioso, ansiedad y sobre todo, insomnio. La forma más común de utilización es en infusión, sola o junto otras plantas relajantes.
TILA
La tila es la flor del árbol del Tilo (Tilia cordata). Se utiliza la infusión de estas flores por sus propiedades antiespasmódicas, relajantes y somníferas, para calmar la ansiedad, el insomnio y también la tos irritativa.
Además de tomarse en infusión, la tila se puede utilizar para hacer más relajantes los baños, añadiendo una o dos infusiones de tila en el agua de la bañera.
7 Normas para controlar la ansiedad y evitar el insomnio
1- Practica la relajación. Hay muchas técnicas que practicadas de forma constante ayudan a relajarse como el yoga, tai-chi, masajes, danzas…
2- Habla de las situaciones de estrés. Es bueno hablar de estas situaciones con familiares, amigos y, en caso necesario, con profesionales. Pero desahogarte y compartirlo con tu entorno te ayudará a controlar el estrés provocado por ese tipo de situaciones.
3- Toma baños relajantes. Dedícate tiempo a ti mismo, sin prisas, sobre todo un baño por la noche, con sales de baño relajantes, aceites y aromaterapia.
4- Sigue una dieta equilibrada. Elimina de tu alimentación las sustancias estimulantes, como el té o el café, y controla que la cantidad de vitaminas y minerales de tu dieta sea la adecuada.
5- Controla las situaciones de estrés con respiración, evaluando el problema desde fuera.
6- Busca tiempo para tu ocio u otras actividades lúdicas y relajantes que te hagan olvidar los problemas y el estrés.
Etiquetas:
MUY BUENOS CONSEJOS. MIL GRACIAS
namaste
Bienvenido a
PSICOPRESENTE -Red de Psicología Evolutiva y Desarrollo Personal
CUALQUIER APORTACIÓN SERÁ AGRADECIDA PARA MANTENER ESTA WEB.
SI QUIERES COLABORAR CON PSICOPRESENTE , O SIENTES QUE ESTA WEB APORTÓ ALGO A TU VIDA ,SE ACEPTAN DONACIONES.
CUALQUIER IMPORTE ES BIENVENIDO. LA DECISIÓN ES TUYA.
MUCHAS GRACIAS.
GRUPO WHATSAPP DE
PSICOPRESENTE
by free-website-translation.com
------
DE CRECIMIENTO PERSONAL Y GENTE CON
POSITIVIDAD
CON NUEVOS TEMAS
SUSCRIBETE
ATRÉVETE A SER TÚ MISMO Y SER FELIZ .¿QUÉ TE LO IMPIDE?
LA MAYOR AVENTURA QUE EXISTE EN LA VIDA ES LA DE SER NOSOTROS MISMOS.
SI QUIERES PROFUNDIZAR EN TU AUTOCONOCIMIENTO UN POCO MÁS SUSCRIBETE A ESTA RED PULSANDO AQUÍ PARA RECIBIR NUESTROS BOLETINES
SI TE GUSTA ESTA RED INVITA A TUS AMIGOS PULSANDO AQUÍ.
NUESTRO CANAL EN YOUTUBE - SUSCRIBETE
© 2025 Creado por KARMEN.
Tecnología de