CÓMO AFRONTAR LA ESPERA DE LA PRUEBA QUE DETERMINA SI TENEMOS CÁNCER

Especialistas en oncología dan recomendaciones para que pacientes y familiares vivan con la menor angustia posible esos días.

Cuando a una persona le detectan un bulto o mancha sospechosa y le realizan una prueba para determinar la posibilidad de un cáncer, el tiempo de espera hasta obtener el resultado le genera un estado de estrés, tristeza y angustia que, en muchos caso, es peor, incluso, que el que padecen en el momento en que les dicen que el resultado es positivo.

«No saber qué podrá pasar, si durante ese tiempo de espera se extenderá la enfermedad, qué ocurrirá con el tratamiento, si será eficaz y dará resultado, cómo cambiará su vida personal, familiar, profesional... son ideas que dan vueltas en la cabeza del paciente y le hacen pasar por momentos muy complicados, más que cuando le dicen que tiene cáncer porque en ese momento ya sabe lo que tiene en su cuerpo y se le presenta un plan de tratamiento», asegura María Die Trill, coordinadora de la unidad de psico-oncología del Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Margarita Feyjóo, jefe del servicio de oncología del Hospital Sanitas La Moraleja, coincide en que la espera para conocer si el diagnóstico es positivo o negativo es la peor fase, independientemente del resultado. «Ante la incertidumbre surgen miedos y la mente se llena de muchos "fantasmas" y pensamientos todos negativos, mucho más, incluso de lo que después pueda llegar a ser la realidad».

Por esperar unos días la enfermedad no empeora

No hay que olvidar que los tiempos para el médico y paciente son muy distintos. «Para el doctor tres días no son nada para obtener el resultado de una prueba, pero para el paciente es una eternidad. Por eso —prosigue Feyjóo— es muy importante la labor de los médicos con este tipo de pacientes, porque deben advertirle que no por esperar más días su posible enfermedad va a extenderse y ser mucho peor. Este pensamiento, que es muy habitual en pacientes, no es cierto».

Es más, actuar con prisas y realizar un diagnostico acelerado puede llevar a decisiones no acertadas. Lo importante es seguir la hoja de ruta.

Nunca decir «no te preocupes»

También resulta fundamental estar rodeado de familiares para que el paciente sienta que está arropado y que son sus cómplices. No es conveniente decirle "no te preocupes, ya verás como no será nada". Eso nadie lo sabe —apunta Feyjóo—. «Lo mejor es ser realista; hay que sufrir lo que nos toca, pero no más allá de lo que debemos ni antes de tiempo. Se debe hacerle comprender que, aunque estemos todos preocupados, juntos seguiremos y lucharemos en el caso de que el resultado sea positivo. 
Comentar el tema, verbalizarlo, hace que pierda fuerza, que se normalice el asunto, y que se alejen esos fantasmas que pueda tener en su mente. La espera sirve, precisamente, para estar preparados ante cualquier resultado. Eso sí, habrá que respetar sus tiempos; habrá momentos en que prefiera no hablar de ello. Lo que no es nada aconsejable es la ley del silencio. No ayuda nada».

María Die añade que es normal que una persona en esta situación se encuentre triste y nerviosa. «La familia deberá tenerlo presente, y no tenerle en cuenta si en algún momento parece ausente, enfadada... Los familiares deben permitirla momentos de bajón y acompañarla sin menospreciar sus sensaciones y emociones. Por ello, es importante no dejarles nunca solos, es mejor mostrarles proximidad».

Concretar qué es lo que necesita

La doctora del Gregorio Marañón también apunta que es esencial que el paciente pida ayuda a la familia y concretar qué es lo que necesita. «En muchos casos, los familiares hacen cosas pensando que le aportan un bien, pero no es así, le hacen sentir como un enfermo, un inútil. No es positivo sobreprotegerle. La ayuda debe ser eficaz. También hay que preguntarle cómo se siente y que sepa que tiene a quién recurrir. Si no se sabe que decirle, lo mejor es no decir nada».

Otra recomendación de los especialistas es no convertir la posible enfermedad en el centro de la vida del paciente. Para ello, debe continuar con su vida habitual y si es posible, realizar alguna actividad nueva que le haga olvidar la espera.

Otro importante consejo que ofrece la jefe del servicio de oncología del Hospital Sanitas La Moraleja, es que el paciente no recoja el resultado antes y abra el sobre. Lo mejor es que espere a recibir el diagnóstico en consulta porque, si se adelanta, leerá cosas que no entenderá y quizá conceda importancia a cosas que, en realidad, no la tienen y su angustia será mayor. «El paciente tiende a ver resultados negativos y a malinterpretar frases. No sirve de nada complicarse más la espera.

ENLACE:

http://www.abc.es/familia-vida-sana/20140206/abci-espera-resultado-...

Visitas: 84

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Ante todos estos problemas del pseudo cáncer, y lo que mata al paciente es el miedo que le imponen o sea una enfermedad psicosomática, en esta época de desconocimiento de esta enfermedad, tanto de los médicos como de los familiares es catastrófico; en este tema es mejor buscar un doctor en medicina Biológica que sabe y conoce a profundidad de como tratar la enfermedad, ya que la misma es consecuencia , primero de un desenlace fatal familiar, en la alimentación equivocada, tener como costumbre acumular cosas que ya no le pueden servir, hay que curar: cabeza, cuerpo y alma, en forma holística, primero curar el alma con las flores de Bach, segundo el tratamiento con megadosis de vitamina C y con el uso y con conocimiento del bicarbonato, todo estará mejor dentro de las cuatro semanas, NAMASTE

Es cierto lo que comentas Manuel . El Dr. Hamer dice lo mismo que hay que curar cabeza , cuerpo y alma .

Gracias por tu comentario Manuel.

RSS

Sobre

KARMEN creó esta red social en Ning.

ESTA RED ES GRATUITA

CUALQUIER APORTACIÓN SERÁ AGRADECIDA PARA MANTENER ESTA WEB.

SI QUIERES COLABORAR CON PSICOPRESENTE , O SIENTES QUE ESTA WEB  APORTÓ ALGO A TU VIDA ,SE ACEPTAN DONACIONES.

CUALQUIER IMPORTE ES BIENVENIDO. LA DECISIÓN ES TUYA.

SI DESEAS COLABORAR,

PULSA AQUI

MUCHAS GRACIAS.

GRUPO WHATSAPP DE 

    PSICOPRESENTE

https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

Herramienta de traducción gratuita de páginas web
by free-website-translation.com

------

  OS INVITO A MI BLOG 

 DE CRECIMIENTO        PERSONAL Y GENTE                    CON               

      POSITIVIDAD

     PSYCO - EMOCIÓN

   CON NUEVOS TEMAS

         SUSCRIBETE 

                 

 ATRÉVETE A SER TÚ MISMO Y SER FELIZ .¿QUÉ TE LO IMPIDE?

LA MAYOR AVENTURA QUE EXISTE EN LA VIDA ES LA DE SER NOSOTROS MISMOS.

SI QUIERES PROFUNDIZAR EN TU AUTOCONOCIMIENTO UN POCO MÁS SUSCRIBETE A ESTA RED  PULSANDO AQUÍ PARA RECIBIR NUESTROS BOLETINES

PULSANDO AQUÍ

SI TE GUSTA ESTA RED INVITA A TUS AMIGOS PULSANDO AQUÍ.

CHAT PULSANDO AQUÍ

SIGUEMOS EN FACEBOOK.

NUESTRO CANAL EN YOUTUBE - SUSCRIBETE

contador de visitas
Contador de visitas


contador de visitas para mi web

Última actividad

KARMEN ha actualizado un evento
Versión reducida

GRUPO WHATSAPP DE PSICOPRESENTE en https://chat.whatsapp.com/Gdo59YwVXT23zt1e7RdFcT

febrero 2, 2025 hasta agosto 31, 2025
Queridos amigos me complace anunciaros que con el propósito de fortalecer nuestra conexión y facilitar una comunicación más fluida entre todos nosotros acabo de abrir un grupo de WhatsApp, con la idea de poder conocernos mejor y compartir ideas , inquietudes y temas de desarrollo personal.Yo dos veces al mes iré entregando perlas , como yo las llamo , sobre desarrollo…Ver más
Domingo
Paulino Iñigo y Paloma son ahora amigos
22 Dic 2024
Paulino Iñigo ha publicado una discusión

¡ Tu crees que no eres un Clon ?!…

Pero la Tierra es como un Huevo/Ovulo global autofecundado solo por sí misma…Debido a lo cual, sus millones de personas no están sino prefecundadas o en fase de Clon!¡¡¡POR ESO, DIOS, NO EVITA LAS GUERRAS!!!NI QUE SE MANTEN LOS CLONES ENTRE SI;como lo hacen los tiburones en la tripa de su madre!!!…Pero tenemos la posibilidad de superar la ¡FASE CLON!.1)-Ya que…Ver más
22 Dic 2024
KARMEN ha publicado una discusión

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo

Un abrazo en esta Navidad y Año Nuevo.En estas fechas debemos recordar que la magia de la Navidad no está en los regalos, sino en los abrazos sinceros, las risas compartidas y los momentos que guardamos en el corazón. Mientras las luces brillan y las mesas se llenan, recordemos a quienes no tienen nada, excepto su esperanza. Esa esperanza que, a pesar de todo, les da…Ver más
22 Dic 2024

© 2025   Creado por KARMEN.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio